Cuando el zumbido no se apaga
El tinnitus puede interrumpir el sueño, la concentración y el estado de ánimo. En casos crónicos, la EMT se utiliza para reducir la hiperactividad de redes auditivas implicadas en la percepción del acúfeno.
¿Qué es la EMT?
Técnica no invasiva y ambulatoria que aplica pulsos magnéticos sobre corteza auditiva/temporal y, en algunos protocolos, regiones frontales para modular la excitabilidad y reorganizar redes de percepción sonora.
Evidencia clínica y beneficios
- Metaanálisis y revisiones sistemáticas muestran que la rTMS, típicamente 1 Hz sobre corteza temporal, puede reducir la severidad del tinnitus (medido por THI/TQ), con beneficios que en parte se mantienen semanas; la magnitud varía entre estudios. PMC
- Actualizaciones de 2025 confirman eficacia modesta pero real frente a simulación, y subrayan la necesidad de optimizar dianas y dosificación. PMC
Seguridad y tolerancia
Efectos leves y transitorios (cefalea, molestia en cuero cabelludo). La seguridad global es buena, con seguimiento clínico. PMC
¿Quién puede beneficiarse?
Personas con tinnitus crónico refractario a medidas convencionales (educación sonora, terapia cognitivo-conductual, máscaras). PMC
Da el siguiente paso
En NeuromedTherapy evaluamos tu caso (tipo de tinnitus, comorbilidades) y, si es adecuado, ofrecemos un ciclo de EMT con medición objetiva (THI) para seguir progresos.
Aviso importante:
La información aquí presentada tiene un carácter meramente informativo y no sustituye la consulta ni la valoración médica profesional. La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es un tratamiento que puede no estar indicado para todos los pacientes. Los resultados pueden variar según cada caso individual. En NeuromedTherapy, nuestro equipo médico evaluará tu situación particular antes de recomendar cualquier procedimiento.