Dolor extendido, fatiga y niebla mental
La fibromialgia genera dolor crónico generalizado y afecta sueño, ánimo y funcionalidad. Cuando los tratamientos convencionales no bastan, la EMT puede aportar analgesia y mejoría funcional.
¿Qué es la EMT?
Estimulación no invasiva de regiones como corteza motora primaria (M1) o prefrontal dorsolateral, para modular vías dolorosas y mejorar control descendente del dolor.
Evidencia clínica y beneficios
- Metaanálisis (10 ECA, 299 participantes) halló que la rTMS de alta frecuencia sobre M1 izquierda reduce dolor de forma significativa inmediata y a 1–4 semanas, con mejoras de calidad de vida que aparecen a 5–12 semanas; sobre DLPFC el efecto analgésico fue menor/inconsistente. PubMed
- Revisiones señalan que M1 es la diana más efectiva para dolor crónico/fibromialgia, apoyando su uso como complemento. MDPI
- Actualizaciones 2025 recogen ECA positivos (p. ej., 10 sesiones prefrontales como coadyuvante) y consolidan el rol de rTMS en analgesia multimodal. Lippincott
Seguridad y tolerancia
Eventos habituales: cefalea leve y molestia local; perfil de seguridad global bueno bajo parámetros clínicos establecidos. PubMed
¿Quién puede beneficiarse?
Pacientes con fibromialgia refractaria a manejo estándar que buscan reducir dolor y mejorar funcionalidad/sueño dentro de un plan integral. PubMed
Da el siguiente paso
En NeuromedTherapy combinamos EMT con educación en dolor, ejercicio terapéutico y estrategias de sueño, monitorizando escalas (p. ej., FIQ).
Educación en dolor: ayudamos al paciente a entender cómo funciona el dolor crónico en fibromialgia, qué papel juega el sistema nervioso central y cómo la percepción puede modularse. Esta comprensión reduce la sensación de indefensión y favorece la adherencia al tratamiento.
Ejercicio terapéutico: se pautan rutinas personalizadas de actividad física suave (ejercicios aeróbicos de bajo impacto, estiramientos, fortalecimiento progresivo). El ejercicio regular contribuye a disminuir la fatiga, mejorar el sueño y aumentar la tolerancia al dolor.
Estrategias de higiene del sueño: se enseñan pautas prácticas (horarios regulares, control de luz, reducción de estimulantes) que favorecen un descanso reparador, clave para la recuperación.
Monitorización con escalas clínicas: utilizamos herramientas validadas como el Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ) para medir de forma objetiva la evolución en dolor, fatiga, calidad de sueño y funcionamiento diario. Esto nos permite ajustar el plan de forma precisa y mostrar al paciente sus progresos en cada etapa.
Aviso importante:
La información aquí presentada tiene un carácter meramente informativo y no sustituye la consulta ni la valoración médica profesional. La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es un tratamiento que puede no estar indicado para todos los pacientes. Los resultados pueden variar según cada caso individual. En NeuromedTherapy, nuestro equipo médico evaluará tu situación particular antes de recomendar cualquier procedimiento.