Comprendiendo el reto del TEA
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) afecta el desarrollo de la comunicación, la interacción social y la conducta. Aunque cada persona lo vive de manera distinta, los síntomas pueden incluir dificultades en el lenguaje, conductas repetitivas, sensibilidad sensorial y problemas de regulación emocional.
A día de hoy no existe una cura para el TEA, pero sí terapias complementarias que pueden favorecer el desarrollo y la calidad de vida. Entre ellas se encuentra la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT).
¿Qué es la EMT?
La EMT es una técnica médica no invasiva que aplica pulsos magnéticos sobre áreas específicas del cerebro. Estos impulsos generan corrientes eléctricas leves que estimulan la actividad neuronal, favoreciendo la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro de reorganizarse y adaptarse.
- No requiere anestesia ni cirugía.
- Se realiza en sesiones ambulatorias.
- Es bien tolerada y segura.
¿Cómo puede ayudar en el TEA?
La investigación en este campo está en expansión, y los resultados preliminares sugieren que la EMT puede:
- Mejorar la comunicación y habilidades sociales.
- Reducir la irritabilidad y conductas repetitivas.
- Favorecer la atención y concentración.
- Estimular la regulación emocional y el aprendizaje.
Algunos estudios clínicos han reportado mejoras en la interacción social y reducción de la impulsividad tras varias semanas de tratamiento. Aunque todavía se considera una aplicación en desarrollo, los hallazgos son prometedores.
Seguridad
La EMT es en general segura y los efectos adversos son leves y transitorios:
- Sensación de golpeteo en la cabeza.
- Molestias locales o cefalea leve tras la sesión.
No se recomienda en personas con epilepsia no controlada, marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados.
¿Para quién está indicada?
La EMT puede ser una opción de apoyo para:
- Niños, adolescentes o adultos con TEA en quienes se busca potenciar programas de intervención conductual o educativa.
- Pacientes que presentan síntomas de irritabilidad, ansiedad o déficit de atención asociados.
Da el siguiente paso
En NeuromedTherapy, ofrecemos EMT como complemento en el manejo del TEA, siempre bajo una valoración médica personalizada.
Aviso importante:
La información aquí presentada tiene un carácter meramente informativo y no sustituye la consulta ni la valoración médica profesional. La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es un tratamiento que puede no estar indicado para todos los pacientes. Los resultados pueden variar según cada caso individual. En NeuromedTherapy, nuestro equipo médico evaluará tu situación particular antes de recomendar cualquier procedimiento.